- ChessTeacher
- Posts
- 💌♟️#25 Día 12 completo GRATIS – Últimas 100 plazas⏳
💌♟️#25 Día 12 completo GRATIS – Últimas 100 plazas⏳
Un peón pasado puede decidir una partida... y este día puede decidir tu ajedrez.
Hola, amigo/a del tablero 💌♟️… lo de hoy no es un correo cualquiera 👀

🔥 Hoy no te traigo un consejo suelto…
Hoy quiero hacerte un REGALO ESPECIAL.
Voy a compartir contigo uno de los 30 DÍAS COMPLETOS de mi Reto de 30 Días ♟️🚀.
Sí, así como lo lees.
Aquí tienes, íntegro, el 📅 Día 12 – El poder del peón pasado.
⚡ Lee con atención porque esta lección por sí sola ya puede cambiar tu forma de jugar.
Y quiero que mientras la disfrutes, pienses algo muy simple:
👉 “Si UN solo día ya es así de potente… imagínate 30 días seguidos”. 😱
Pero ojo 👀: mientras lees esto, quedan SOLO 100 PLAZAS.
Y a este ritmo, se van a agotar HOY o MAÑANA como mucho ⏳‼️
Por eso, léelo con calma, disfruta el regalo…
y al terminar, decide si quieres vivir la experiencia completa 💎.
📅 Día 12 – “El poder del peón pasado”
✨ Introducción
Un simple peón puede ser la pieza más poderosa del tablero. Sí, has leído bien.
Cuando un peón logra avanzar sin que su rival pueda detenerlo, se convierte en un monstruo silencioso que obliga a todas las piezas a girar en torno a él.
👉 ¿Por qué el peón pasado es tan fuerte?
Porque obliga al rival a distraer piezas en su defensa.
Porque amenaza con transformarse en dama en cualquier momento.
Porque su sola existencia condiciona todos los planes de ambos jugadores.
Muchos aficionados subestiman al peón pasado, lo ven como “un peón más”. Pero los campeones saben que un peón pasado bien apoyado puede ser más valioso que una torre entera.
El secreto no es solo tenerlo: es saber empujarlo en el momento correcto y, sobre todo, apoyarlo con tus piezas para que avance hasta la octava fila.
Hoy vamos a estudiar un ejemplo clásico donde el peón pasado se convierte en el verdadero protagonista de la partida. Verás cómo, desde el momento en que aparece, todo gira a su alrededor hasta decidir el resultado final.
♟️ El ejemplo clave
Para entender de verdad qué significa un peón pasado, nada mejor que ver cómo un gran maestro lo convierte en el protagonista absoluto de la partida. He escogido esta joya de Paul Keres contra Kurt Richter (1936) porque resume a la perfección todo lo que hemos hablado:
👉 cómo nace un peón pasado,
👉 cómo se le apoya paso a paso,
👉 y cómo termina decidiendo la lucha casi por sí solo.
Lo fascinante de esta partida es que Keres no necesita ataques espectaculares ni sacrificios brillantes. Su plan es tan “simple” como guiar a su peón hacia la coronación… pero lo hace con una precisión y una calma que convierten la idea en arte.
Disfruta de esta lección así: Prepara tu tablero y ve pasando la partida como yo, porque lo que vas a ver es una lección magistral de paciencia, técnica y confianza en la fuerza de los peones pasados.
Vamos con las piezas blancas.
Paul Keres - Kurt Richter (Munich 1936)
1. Cf3 f5 2. d4 Cf6 3. g3 b6 4. Ag2 Ab7 5. 0-0 e6 6. c4 d5
Primera pregunta del día. Al haberse avanzado los peones d5 y f5, ¿qué casilla queda débil y cómo lo podemos aprovechar?

Exacto, la casilla es “e5” y la podemos aprovechar con el caballo. Se crea el famoso puesto avanzado, ya que los peones de los laterales nunca más podrán defender esa casilla. Por eso hay que ir con mucho cuidado al avanzar los peones, ya que son la única pieza que no puede volver hacia atrás.
7. Ce5! Ad6 8. Af4 0-0 9. Cc3 Ce4 10. cxd5 exd5 11. Db3
¿Qué amenaza 11. Db3? ¿Cómo deben responder las negras?

La jugada Db3 amenaza ganar un peón gracias a la clavada del peón de d5 sobre el rey. Si 11… c6? 12. Cxe4 fxe4 13. Axe4.
Las negras lo evitan de la siguiente manera:
11… Rh8 12. Tfd1 c6 13. Cxe4 fxe4 14. f3 exf3 15. Axf3 De7
Las negras han tenido que jugar De7 para poder desarrollar su caballo. Sinó su alfil hubiera quedado indefenso. Como podéis comprobar las negras tienen dificultades en el desarrollo. Si 15… Cd7 16. Cg6+ hxg6 17. Axd6. La ventaja blanca es considerable. Mejor estructura de peones y pareja de alfiles.
16. Tac1 Axe5 17. Axe5 Cd7 18. Af4 Cf6 19. a4 Ce4 20. a5! bxa5 21. Axe4!
El blanco aprovecha el momento para cambiar en e4, debido a que el negro tiene que tomar de peón poque si lo hace de dama pierde el alfil de b7 y como resultado de esto se llega a un medio juego de alfiles de ditinto color, esto favorece al blanco dibido a que su alfil es dinámico mientras que el alfil de las negras es estático.
21… a4 22. Dd3 Dxe4 23. dxe4 dxe4 24. d5!
Allá va nuestro protagonista. Si 24… cxd5 25. Tc7 y el alfil no puede seguir defendiendo al peón.
24… Tad8? 25. d6!
¡Tenemos peón pasado! A partir de ahora mandamos nosotros ya que van a tener que proporcionar demasiada defensa a un triste peón.

25… Tf5 26. Tc4 c5 27. Txa4 a6 28. Ta5 g6 29. b4 cxb4 30. Txf5 gxf5 31. d7 Ac6
¡El peón pasado cada vez es más peligroso!
32. Tc1! Axc7
¿Porque el jugador de las piezas blancas deja que se capture el peón pasado? Maravilloso. Si 32… Txc7 33. Txc6
Y si come de alfil, lo verás a continuación porque es lo que sucedió en la partida.
33. Td1 b3!
Las negras van a tener que cambiar su alfil por el peón pasado blanco, pero gracias a su peón pasado en b3 tendrán algunas opciones de complicar la partida.
34. Ad7 Tc8 35. Txd7 Rg8
Las negras quieren hacer b2 peró no es posible por Ae5+.
El resto es cuestión de técnica y así lo hicieron las blancas:
36. Ae5 Tc5 37. Tg7+ Rf8 38. Ad6+ Rxg7 39. Axc5 Rf7 40. Aa3 Re6 41. Rf2 Rd5 42.Re3 Rc4 43. Rd2 e3+ 44. Rxe3 Rc3 45. Rf4 a5
Momento importante. ¡Queremos crear otro peón pasado! Encuentra la jugada:

¡Exacto!
46. g4! fxg4
Y el peón de “e” ya es un peón pasado!
47. e4 a4 48. e5 b2 49. Axe2+ Rxe2 50. e6 a3 51. e7 a2 52. e8=D a1=D 53. Dh8+ Ra2 54. Dxa1+ Rxa1 55. Rxg4 Rb2 56. Rg5 Rc3 57. Rh6 Rd4 58. Rxh7 Re5 59. Rg6 Re6 60.h4 Re7 61. Rg7 1-0
Las negras abandonaron.
Lo que acabas de ver es una obra maestra sobre el poder de los peones pasados. Keres demostró que no hacen falta sacrificios espectaculares ni ataques directos al rey: un solo peón, apoyado con precisión, puede convertirse en un ejército entero.
👉 La lección es clara: cuando tengas un peón pasado, trátalo como a un rey en campaña. Protégelo, acompáñalo, y verás cómo obliga al rival a entregar material o a rendirse poco a poco.
Ese “pequeño soldado” fue suficiente para que Keres doblegara a un gran maestro como Richter.
🌱 La lección psicológica
El jugador débil piensa: “Es solo un peón, no puede ser tan grave”.
El jugador fuerte entiende: “Ese peón puede valer más que todas mis piezas si llega hasta el final”.
👉 La lección es clara: cuando tengas un peón pasado, confía en él como en un arma de largo alcance.
Y si lo tiene tu rival, trátalo como una bomba de tiempo: nunca lo subestimes, porque un paso más puede ser demasiado tarde.
🎯 Cómo aplicarlo en tus partidas
La próxima vez que juegues, activa este radar mental:
Cada vez que desaparecen peones del centro, pregúntate: “¿Aparece algún peón pasado como consecuencia?”.
Si tienes uno: apóyalo, pero no lo empujes sin pensar. A veces es mejor consolidar primero y avanzar después.
Si lo tiene tu rival: pon todas tus energías en bloquearlo antes de que arranque. Un peón pasado bloqueado puede ser débil, pero si empieza a avanzar con apoyo, se vuelve imparable.
👉 Recuerda esta frase que usan muchos grandes maestros:
“El peón pasado es un criminal que debe ser vigilado desde su nacimiento.”
🔑 Reflexión final del Día 12
Hoy descubriste que el peón pasado no es un peón cualquiera: es una fuerza de la naturaleza.
El jugador mediocre lo ignora.
El jugador fuerte lo respeta.
El campeón lo convierte en su arma definitiva.
A partir de ahora, cada vez que veas un peón pasado en tus partidas, sabrás que no es un detalle menor: es la pieza que puede decidirlo todo.
Lo que acabas de leer es un único día del reto.
Una sola lección.
Y ya has visto el valor, la claridad y la fuerza que puede darte.
Ahora, imagínate esto multiplicado por 30.
📅 30 días organizados.
♟️ 30 lecciones únicas.
🚀 Un plan completo para transformar tu ajedrez.
No pierdes tiempo decidiendo qué estudiar ni buscando vídeos al azar: cada día ya está diseñado para llevarte un paso más arriba.
⏳ Y recuerda: solo quedan 100 plazas.
Se van a agotar hoy o mañana.
Quedarse fuera sería una pena… después de ver lo que significa un solo día.
👉 La decisión es tuya: puedes seguir como hasta ahora…
o puedes entrar hoy y vivir la experiencia completa que cambiará tu ajedrez para siempre.
Ha llegado el mejor momento de la Newsletter!
Problema #25 (Tendréis la solución del problema el domingo que viene, exactamente en este mismo apartado, debajo del problema de la semana, en la Newsletter #26)
Dificultad del Problema: ⭐️⭐️
Blancas Juegan y Ganan:
Este problema de Mate en 2 jugadas. Pocas jugadas pero no intuitivo. ¿Encuentras la solución?

Solución del problema de la semana pasada en la Newsletter #24
Th5+!!
Si… Rxh5, Dh4#
Si… gxh5, Df6#



¡Nos vemos la semana que viene!💌♟️