• ChessTeacher
  • Posts
  • 💌♟️#15 Paul Keres: ¡El campeón que Nunca lo fue!

💌♟️#15 Paul Keres: ¡El campeón que Nunca lo fue!

No todo es bonito en el Ajedrez... ¡te cuento!

Hola, amante del ajedrez 😄♟️

Hoy quiero contarte la historia de un jugador brillante, admirado por todos, temido en el tablero

…pero que, a diferencia de los “invitados” que pasan por esta newsletter, este jugador nunca logró ser campeón del mundo.
Aunque estuvo a punto… una y otra vez… y otra vez. 😢

Hoy te presento a alguien menos conocido que Fischer o Tal, pero cuya historia te aseguro que no vas a olvidar.

Hoy hablamos de Paul Keres. 🥈❤️

👶 El joven prodigio de Estonia

Paul Keres nació en 1916 en Narva, Estonia 🇪🇪
Un país pequeño, entre potencias hostiles, que cambiaría de manos varias veces durante su vida.
Su infancia fue tranquila, en cambio su adolescencia… brillante. Es de costumbre que tales prodigios, tengan algo en común casi siempre… su infancia prodigiosa.

⚡ A los 17 ya era campeón nacional.
📖 Estudiaba ajedrez resolviendo problemas en revistas internacionales.
🧠 ¡Analizaba partidas sin tablero! Solo con papel y lápiz.
🎓 Estudió matemáticas, pero su verdadero lenguaje era el ajedrez.

A los 22 años ganó el Torneo AVRO (1938), enfrentando a todos los mejores del mundo.
Ese torneo era el paso previo al título mundial. (Algo similar a lo que hoy en día conocemos como el torneo de candidatos).

Todos lo decían:

“Keres será el próximo campeón del mundo.”

…pero entonces llegó la guerra.

 

🌍 Un tablero en medio del caos

La Segunda Guerra Mundial partió su carrera en dos.

Su gran problema fue su país…

Estonia fue ocupada por la URSS. Luego por los nazis. Luego otra vez por la URSS. 😔

Y Keres… sobrevivió jugando torneos para aquellos que estuvieran en el poder. 

No por ideología, sino por pura supervivencia.

👉 Algunos lo acusaron de colaborar con los nazis.

👉 Otros dicen que los soviéticos nunca le perdonaron eso.

Cuando terminó la guerra, volvió a jugar. Volvió a ganar. Pero algo había cambiado…

Nunca le dejaron llegar al título.

O quizás… él mismo nunca se lo permitió.

os explico…

🥈 El eterno segundo

🎯 Keres jugó en cinco Torneos de Candidatos.
En todos ellos… quedó entre los primeros puestos.
En cuatro, estuvo a punto de ganar.

😞 Pero siempre perdía la partida clave. Siempre tropezaba en el último paso.

En 1948, tras la muerte de Alekhine, se organizó un torneo para elegir al nuevo campeón.

Keres perdió sus primeras partidas contra Botvinnik.

Y ahí nació la leyenda negra:

“Keres fue obligado a perder por la KGB.”

Nunca se probó. Nunca se negó.

Pero esa sombra lo persiguió toda su vida.

🔁 Siempre cerca, nunca arriba

Contra Smyslov, jugó de tú a tú.
Contra Tal, le ganó varias veces.
Contra Petrosian, estuvo a un paso.
Contra Spassky, empató el match.

Y contra Bobby Fischer, incluso en los 60s… ¡le siguió ganando! 😲

Paul Keres tenía nivel de campeón mundial, sin discusión.
Pero algo fallaba… siempre cuando más lo necesitaba.

❤️ El ajedrecista que todos amaban

A pesar de todo, Keres era adorado. Por los rivales, por los aficionados, por la prensa.

No se quejaba. No culpaba a nadie.
No escribía insultos como Alekhine, ni provocaba como Fischer.
Solo jugaba. Con elegancia. Con humildad. Con dignidad.

Era tan querido que los soviéticos, a pesar de sus sospechas, lo incluyeron en su equipo nacional durante décadas.

Algunos de sus logros fueron:

👉 Jugó 7 Olimpíadas.
👉 Ganó 7 oros por equipo.
👉 Fue clave en mantener a la URSS en la cima.

Pero nunca reclamó protagonismo. Nunca se comportó como estrella.
Era el que hacía el trabajo sucio y brillante a la vez.

😢 Una muerte que conmovió al mundo

En 1975, con 59 años, Keres ganó un torneo fuerte en Vancouver, Canadá.
🎉 Derrotó a grandes maestros jóvenes y veteranos.
💪 Parecía rejuvenecido.
🏆 Se fue como vivió: jugando y ganando.

Pero al regresar a casa…
Sufrió un ataque al corazón en el aeropuerto de Helsinki. Murió allí mismo.

🇪🇪 El funeral más grande de la historia de Estonia

Más de 100.000 personas salieron a las calles de Tallin para despedirlo.
Una procesión silenciosa, larga, solemne.
Nunca antes, ni después, un ajedrecista tuvo un adiós tan conmovedor.
Ni siquiera Fischer o Kasparov.

Porque Paul Keres no fue solo un jugador.
Fue el símbolo de la esperanza para un país pequeño.
El ejemplo de que se puede ser grande… sin coronarse.
El campeón sin corona… pero con el cariño de todo el mundo. ❤️

🧠 Su estilo: elegante y preciso

Keres era un maestro del equilibrio.
⚔️ Sabía atacar con fuerza.
🛡️ Sabía defender con paciencia.
💡 Su intuición era sutil, su cálculo exacto.

💥 No buscaba el espectáculo como Tal…
💥 No te destruía como Fischer…
💥 No te atrapaba como Karpov…

Te ganaba como una ola que te envuelve sin darte cuenta.
Y cuando lo descubrías, ya era tarde.

Te invito a que busques alguna de sus partidas, hoy en día en internet puedes encontrar lo que quieras.

💬 ¿Qué podemos aprender de Paul Keres?

Que a veces, el éxito no se mide solo en títulos.

Que se puede ser respetado, querido y eterno, sin levantar la copa.

Que la dignidad en la derrota es una forma de victoria.

✅ Y que el ajedrez, como la vida, no siempre premia al mejor... pero siempre deja huella en los que lo dan todo.

Gracias por leer hasta aquí 🙏
Esta historia es de esas que te tocan por dentro.
Porque todos, alguna vez, hemos sentido que nos quedamos a las puertas de algo grande.

Y si te ha pasado…
Recuerda a Paul Keres.
Y sigue jugando.

🥈 Con elegancia.
🥈 Con pasión.
🥈 Con coraje.

Un abrazo muy fuerte 💌
Nos leemos en la próxima. Y como siempre…

🎯 No dejes de jugar con pasión. Siempre. 🔥

¡Ha llegado el mejor momento de la Newsletter!

Problema #15 (Tendréis la solución al problema el domingo que viene, exactamente en este mismo apartado en la Newsletter #16)

Blancas juegan y ganan:

Dificultad: ⭐️⭐️

Este problema de Mate en 3 jugadas. Una jugada muy espectacular nos permite encadenar un jaque mate inevitable. ¿La encuentras?

Solución del problema de la semana pasada en la Newsletter #14

La única jugada que nos permitía dar mate en 2 era Tg7!!

Os invito a comprobar que vaya a donde vaya el rey y la torre podemos dar mate en la última fila.

❤️♟️💌Me encantaría que me respondieras a este correo como siempre. Me encanta leeros, de verdad. ¡Sois los mejores! ¡No dudéis en responder esta newsletter si queréis decirme cualquier cosa! 💪🏼

¡Y hasta aquí esta Newsletter!

PD: ¿qué nuevas secciones te gustaría ver? ¿Cómo mejorarías la newsletter?

¡Nos vemos la semana que viene!💌♟️