- ChessTeacher
- Posts
- 💌♟️#13 El campeón que murió con el tablero delante
💌♟️#13 El campeón que murió con el tablero delante
Conoce la increíble historia de Alekhine
Hola, amante del ajedrez😉♟️
Espero que estéis pasando unos buenos días. 🙌🏼
Hoy quiero contarte la historia de un hombre que vivió por y para el ajedrez…
Y que murió solo, con las piezas todavía sobre el tablero. 🥶
Un genio tan brillante como oscuro.⭐️
Un campeón con una vida de novela.📚
Hoy hablamos de… Alexander Alekhine. 🥀

👶 Un niño frágil, una mente afilada
Alexander nació en Moscú en 1892, en una familia de aristócratas con sirvientes, caballos… y ajedrez. 🏰♟️
Desde pequeño fue enfermizo, tímido y reservado. Mientras otros niños corrían, él estaba encerrado estudiando combinaciones. 📚💡
A los 16 ya jugaba a ciegas contra varios rivales. A los 17, ya ganaba torneos internacionales.😨
Y cuando el mundo estaba a punto de entrar en guerra… Alekhine estaba a punto de conquistar el ajedrez. (Ahora os cuento un poco más sobre eso).💥😱
🎖️ Guerra, traición y cárcel
Durante la Primera Guerra Mundial, participó como traductor… pero acabó preso en Alemania.
Después, regresó a una Rusia que ya no era suya: la Revolución había destruido su mundo.
La familia, las tierras, la fortuna: todo desapareció.
Y Alekhine escapó como pudo de los bolcheviques, nunca volvería a pisar Rusia. 🚷
Desde ese momento, el ajedrez sería su patria, su refugio… y su obsesión.
👑 El hombre que destronó a Capablanca
Durante años, el mundo creyó que Capablanca era imbatible.💥
Un talento puro, elegante, perfecto.
Pero Alekhine estudió cada debilidad, preparó cada línea, analizó cada movimiento.
Y en 1927, en Buenos Aires, protagonizó una de las mayores hazañas del ajedrez:
👉 Le ganó un match larguísimo a Capablanca, sin perder ni una sola partida. 😮🔥
Alekhine no solo lo venció:
Lo destronó, lo humilló, y luego evitó a toda costa darle la revancha.
Sí, Alekhine era un campeón, pero también un maestro del rencor.
🥂 Entre genio y monstruo
Alekhine era un personaje contradictorio:
🎩 Educado, refinado…
🍷 Pero también alcohólico, arrogante, y adicto a las polémicas.
Escribía artículos donde insultaba a sus rivales.
Llegó a decir que ciertos jugadores eran “tácticamente estériles”. 😬
Se metió en líos políticos, tuvo cuatro esposas y decenas de enemigos.
Pero en el tablero… era fuego puro.🔥
🧠 Combinaciones imposibles.
👀 Sacrificios brillantes.
⚔️ Ataques salvajes e inesperados.
Si Capablanca era Mozart… Alekhine era Beethoven.
⛓️ El lado oscuro: nazis, propaganda y aislamiento
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alekhine quedó atrapado en Europa ocupada.
Aceptó jugar torneos organizados por los nazis y escribió artículos de propaganda antisemita.
😢 Algunos dicen que lo hizo por convicción.
😞 Otros, que fue obligado para proteger a su esposa judía.
🤐 Y él… nunca aclaró nada del todo.
Tras la guerra, fue repudiado por casi todos los países. No podía jugar torneos. Vivía solo, aislado, sin patria.
Pero él seguía soñando con una cosa:
🎯 Recuperar su gloria. Enfrentarse a Botvinnik. Defender su corona.👑
☠️ Muerte en un hotel… con el tablero listo
En 1946, se organizaba un nuevo campeonato del mundo.
Y Alekhine, aún campeón vigente, se preparaba en un hotel de Estoril, Portugal. 🇵🇹
El 24 de marzo, lo encontraron muerto en una silla, frente al tablero.
Unas piezas estaban colocadas en medio de una partida. 🕯️♟️
👉 ¿Ataque al corazón?
👉 ¿Suicidio?
👉 ¿Envenenamiento?
Hasta hoy, nadie lo sabe con certeza.🥶
Alekhine murió solo, pobre, odiado por muchos… pero aún con el ajedrez delante.
🌟 Un legado inmortal
💔 Su vida fue caótica.
😡 Su carácter, difícil.
😵 Sus decisiones, a veces imperdonables.
Pero si hoy hablas de combinaciones brillantes, de partidas épicas, de creatividad sin límites…
Hablas de Alekhine.⭐️
Su estilo fue salvaje, atrevido, poético.
Jugaba como si la vida le fuera en ello. Y quizás así era.💥
💬 ¿Qué podemos aprender de Alekhine?
✅ Que la obsesión bien dirigida puede convertirte en un genio.
✅ Que el dolor puede alimentar la creatividad.
✅ Y que incluso los más brillantes pueden perderse en sus propios laberintos.
Gracias por leer hasta aquí 🙏
La próxima vez que mires un tablero…
Piensa en Alekhine.
Y en ese hombre solo, frente a las piezas, esperando su última partida. ♟️
Un abrazo fuerte 💌
Y no dejes de jugar con pasión. Siempre. 💥🔥
¡Ha llegado el mejor momento de la Newsletter!
Problema #13 (Tendréis la solución al problema el domingo que viene, exactamente en este mismo apartado en la Newsletter #14)
Blancas juegan y ganan:
Dificultad: ⭐️⭐️⭐️
Este problema de Mate en 2 jugadas. Es muy bonito. ¿Eres capaz de encontrar la solución?
Solución del problema de la semana pasada en la Newsletter #12
Cf3
si… Axf3
Th8#
si… Txf3
Ta8#
❤️♟️💌Me encantaría que me respondieras a este correo como siempre. Me encanta leeros, de verdad. ¡Sois los mejores! ¡No dudéis en responder esta newsletter si queréis decirme cualquier cosa! 💪🏼
PD: ¿qué nuevas secciones te gustaría ver? ¿Cómo mejorarías la newsletter?
¡Nos vemos la semana que viene!💌♟️