• ChessTeacher
  • Posts
  • 💌♟️#29 Te enseño a Ganar con el Puente de Lucena

💌♟️#29 Te enseño a Ganar con el Puente de Lucena

Si conoces bien esta técnica, vas a mejorar mucho tus resultados.

¿Sabes qué diferencia a los que tienen resultados impresionantes de los que “casi ganan”? 🤔

No son las aperturas.
Ni las tácticas.
Ni siquiera la memoria.

Es el conocimiento de los finales. A todo el mundo le da pereza estudiarlos y son muy importantes.

Así que atento a la newsletter de hoy porque te va a encantar.

La mayoría de jugadores estudian cómo empezar bien una partida.
Pocos estudian cómo cerrarla.

Y sin embargo, es en los finales donde todo se decide.
Donde el tablero se queda desnudo, sin excusas,
y donde solo sobrevive el que entiende lo esencial.

Hoy quiero hablarte de una posición que, si la aprendes bien, te va a hacer ganar decenas de partidas en tu vida.

Una posición tan importante que todo jugador que aspire a mejorar debe conocerla.

Se llama La Posición de Lucena, o Puente de Lucena.

📜 Curiosamente, su creador, Luis Ramírez de Lucena —autor del primer libro de ajedrez impreso de la historia— jamás la mencionó en su obra.

Y aun así, su nombre ha quedado grabado para siempre en la historia.

Porque esta posición representa algo más que un final técnico:
representa el puente entre el conocimiento y la maestría.

💡 La idea es simple y brillante:

tu rey y tu peón están a un paso de la gloria,
pero la torre rival no deja de darte jaques desde atrás.

¿Cómo cruzar ese infierno de jaques
y coronar sin perder el peón?

Ahí es donde aparece el puente de Lucena. 🌉♟️

Te lo enseño!!

Vamos a partir de esta posición:

Estamos a punto de coronar ese peón. Si lo conseguimos, la partida es nuestra

Pero si no conoces el puente de lucena, es imposible llegar a coronar, ya que la torre del oponente nos va a dar jaques hasta la eternidad.

Podéis repasar la explicación las veces que necesitéis.

  1. Debemos alejar al rey del peón. Necesitamos un poco de distancia para poder maniobrar. En este caso la jugada es Tf2+.

El rey tiene dos opciones y vamos a cubrir las dos. Queremos alejar el rey a la fila “g”. Pero como podéis comprobar se puede escapar por la casilla “e6”. 

Si el rey viene a “e6” se perjudica a él mismo, ya que tapona la columna e para su torre y podemos resguardar nuestro rey detrás. Ya nada impide nuestra coronación.

Queda claro entonces que Tf2+ nos permite apartar el rey rival pero… ¿y ahora qué?

Vamos a suponer que el rey va a “g6”, realmente es indiferente dónde vaya.

  1. ¡Importantísimo! Vamos a llevar a nuestra torre a la cuarta fila. Así es, es como una fórmula, siempre es así. Apartamos al rey y llevamos la torre a la cuarta fila. Pero… ¿Para qué?

  1. El paso más divertido. Vamos a construir el puente. Debemos llevar el rey a la casilla d5. Nuestro rival no lo puede impedir, ya que tenemos dos caminos posibles y no puede cubrir los dos a la vez.

Os pongo un ejemplo:

…Td3

Re7, Te3+

Rd6, Td3+

Re6

Y ahora las negras tienen dos opciones. Mantenerse en esa columna o seguir dando jaques. En ambas ganamos.

Si se quedan en la columna del peón es tan sencillo como ayudarnos de la torre para tapar los jaques al rey y seguimos con: Re7 y coronación.

Pero claro, como os decía, pueden seguir dando jaques. Seguimos con el ejemplo. Estabamos en esta posición y nos siguen dando jaques. Entonces seguimos con nuestro camino hacia la casilla “d5”.

¡Ya lo tenemos! Mirad que fácil a partir de ahora:

En el próximo jaque… en este caso Td3+, ya podemos colocar la torre delante del rey. El famoso puente de lucena. Por eso necesitábamos tener la torre en cuarta y el rey en d5.

Ya NADA impide la coronación.

Si se cambian las torres el rey rival no llega, por eso lo hemos alejado. Y si no se cambian las torres…¡coronamos a la siguiente!

Aprender esta posición no es un lujo,
es una necesidad para cualquiera que quiera dejar de perder finales ganados.

Porque en el ajedrez —igual que en la vida—
no gana quien empieza mejor, sino quien sabe terminar. 🏁

Y créeme:
entender los finales cambia tu manera de ver el ajedrez para siempre.
Ya no verás piezas, verás planes.
Ya no jugarás por instinto, jugarás con propósito.

💥 Muy pronto voy a preparar algo realmente especial,
un proyecto que te va a ayudar muchísimo a dominar esta parte del juego,
paso a paso, desde lo más básico hasta lo más avanzado.

Estate muy atento. 👀♟️

Ha llegado el mejor momento de la Newsletter! 

Problema #29 (Tendréis la solución del problema el domingo que viene, exactamente en este mismo apartado, debajo del problema de la semana, en la Newsletter #30)

Dificultad del Problema: ⭐️⭐️⭐️

Blancas Juegan y Ganan: No es un problema de jaque mate. Vamos a ver si sois capaces de coronar este peón para las piezas blancas. No es un ejemplo exacto de la posición explicada. Es para que podáis trabajar los conceptos.

Solución del problema de la semana pasada en la Newsletter #28

El problema de la semana pasada era sencillo. La respuesta era:

Ta4+, Rb8

Ta8#

Un abrazo enorme 💌♟️

Nos vemos en la próxima newsletter ♟️

¿Qué os ha parecido la newsletter de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

¡Nos vemos la semana que viene!💌♟️